Módulo de comunicaciones
Su gran versatilidad le permite integrarse con una amplia gama de contadores incluso de distintos fabricantes. Además, están diseñados para adaptarse a la mayoría de protocolos de comunicación del mercado.
El módulo IRIS ha sido diseñado para ofrecer una gran versatilidad en su integración con contadores mecánicos, incluso de distintos fabricantes. Es compatible con cualquier contador que disponga de un emisor de pulsos, ya sea de contacto libre de potencial (como los relés reed) o del tipo “Open Collector”. Además, para los modelos propios de Hidroconta —específicamente ATLANTIS y TRITÓN— el IRIS ofrece una sensorización inductiva exclusiva, que es inmune a campos magnéticos externos y permite una lectura más segura y precisa del consumo. Esta flexibilidad lo convierte en una solución ideal para modernizar redes de medición existentes sin necesidad de reemplazar todos los dispositivos.
El IRIS admite múltiples tecnologías de comunicación, incluyendo NB-IoT, LoRaWAN, GPRS y wM-Bus, lo que le permite adaptarse a diferentes entornos y necesidades operativas. Esta diversidad tecnológica permite que, dentro de una misma instalación, coexistan varios protocolos de comunicación sin perder cohesión, ya que todos se integran bajo la misma familia de dispositivos IRIS. Además, el módulo se conecta directamente con la plataforma Deméter, que centraliza la gestión de datos, análisis de consumo, alertas y programación automática, garantizando una solución integral para la telelectura y el telecontrol del sistema hidráulico.
El módulo IRIS está equipado con un sistema de detección de alarmas altamente configurable que permite identificar situaciones críticas o anómalas en el consumo de agua. Entre las alarmas disponibles se incluyen: flujo inverso (solo en versión inductiva), fugas por consumo continuado, contador parado, subdimensionamiento por caudal excesivo, manipulación del contador (también exclusiva de la versión inductiva) y estado de batería. Cada alarma puede configurarse con umbrales específicos mediante comunicación remota, lo que facilita una respuesta rápida ante posibles fallos, pérdidas o manipulaciones, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo costos por mantenimiento reactivo.
La autonomía de la batería del IRIS puede alcanzar hasta 12 años, dependiendo del perfil de funcionamiento seleccionado. Por ejemplo, en el modo Normal-24, el dispositivo registra datos cada hora y los envía cada 24 horas, optimizando el consumo energético. Otros perfiles como Medio, Extremo o Normal-8 ofrecen mayor frecuencia de registro y envío, lo que puede reducir la duración de la batería pero aumentar la granularidad de los datos. Además, el módulo cuenta con un reloj en tiempo real (RTC) que permite sincronizar los registros y comunicaciones, asegurando que el envío de datos ocurra en momentos específicos del día según las necesidades del usuario o del sistema.